¿Cómo podemos hacer que el retail forme parte de una marca?

Cuando abordamos un proyecto nuevo de retail, somos muy conscientes y tenemos profundo conocimiento de cómo es el ADN de la marca y qué pretende comunicar. Todos esos valores pueden materializarse bien a base de texturas, tamaños o forma. La idea es que cuando un consumidor esté realizando una compra, ésta se convierta en una experiencia en sí misma. El retail branding tiene infinidad de posibilidades en ese sentido. Podemos construir un mundo único y gigantesco entorno a la marca.

 

¿Qué importancia tienen los materiales en tu trabajo?

Son casi el 90% de lo que supone una experiencia de marca. Con una elección correcta puedes ser capaz de transmitir artesanía, calidez, confort, luminosidad… Se abre un abanico enorme de sensaciones que el consumidor percibe como únicas. Cualquier empresa debería ser consciente de estas herramientas que el branding pone a nuestra disposición para alcanzar objetivos empresariales.

 

¿Y los colores?

Sensaciones, potencia, armonía… Son muy valiosos a la hora de poner en relieve ciertas cosas, focalizar la atención del consumidor, o guiarle por un recorrido previamente establecido. La suma de todo esto, si se maneja de forma correcta, puede hacer que un local sea una representación fidedigna de lo que significa la marca. Nos gusta imaginarnos una persona entrando por la puerta de un local y encontrándose de golpe con olores y sensaciones que tengan que ver con la experiencia de usuario.

 

¿Cómo integras tu trabajo en las estrategias Bbrand?

Cada vez que abordamos un proyecto nuevo, trabajamos conjuntamente para que cada encargo sea una oportunidad única de hacer algo que realmente valga la pena. Con una metodología óptima, somos capaces de analizar y ayudar al cliente a conocer a fondo su empresa, su razón de ser y su propósito de marca. Esto es sólo el inicio de un camino que debe llevarnos a exteriorizar todos estos valores a cada pequeña acción o representación que la empresa tenga con su entorno. Con una buena estrategia basada en este conocimiento profundo de la empresa, el trabajo de retail branding es una pata importante de esa mesa que conforma el espacio de marca.

 

¿Cómo ha sido tu desarrollo profesional y cómo acabaste dedicándote al retail branding?

Los primeros trabajos que realicé fueron como escaparatista y diseñadora de mobiliario para comercios de ropa principalmente, por lo que mi relación con el mundo del retail existe desde el principio. Actualmente, desarrollo proyectos de interiorismo realizando tanto grandes como pequeñas reformas para hogar y diseño espacios comerciales y profesionales donde estética y funcionalidad van de la mano.

 

¿Por dónde van las tendencias en este 2021 en lo que a customer experience se refiere?

Un retailer ya no sólo comercializa productos y servicios, hoy en día también debe saber gestionar información y dominar y combinar el comercio offline y online. En resumen, han de luchar por conseguir la omnicanalidad. Crear nuevas experiencias de compra offline que motiven al cliente combinando éstas al mismo tiempo con las herramientas que nos ofrece el comercio online, es a lo que inexorablemente tiende el comercio actual.

 

¿Cuáles han sido las acciones de innovación en punto de venta que más te han impactado últimamente?

Como decía antes, el retailer tiene que estar al día de las nuevas tecnologías que le ofrecen conocer mejor al cliente en un mundo en el que la relación con éste es menos cercana. La aparición de los WiFi tracking, por ejemplo, que son dispositivos que miden la afluencia de gente a través del smartphone del cliente de forma silenciosa y nada intrusiva, son de gran ayuda.

 

¿Cómo conseguís fidelizar al cliente en el punto de venta?

El objetivo hoy en día ya no es la satisfacción del cliente sino el hacerle vivir una experiencia de compra diferente puesto que la palabra calidad ya viene de serie en la mayoría de las propuestas comerciales. La meta ya no es culminar con la venta sino establecer una relación con el cliente que lo fidelice con nuestro negocio. La venta más exitosa no se culmina cuando el cliente se lleva a casa lo que él quiere sino lo que en realidad necesita. Como ya he comentado, la interacción del comercio offline y el online debe ser imprescindible, y para ello adecuar las webs comerciales o de venta a la forma de comercio actual es necesaria.

 

¿Qué importancia le dais a las nuevas tecnologías a la hora de comunicaros con el consumidor?

El cliente de hoy en día domina, con la tecnología a su alcance, la información que le hará decantarse por un establecimiento u otro, por lo que dominar el mundo del e-commerce es imprescindible hoy en día.

 

¿Está adaptándose el retail a los tiempos del COVID en cuanto a contenido y formatos?

Sí, sin más remedio… Ahora se demandan espacios más abiertos, salas de espera donde se cuida la independencia y protección del paciente/cliente, materiales y tejidos resistentes que aguanten lavados con lejía y desinfectantes… cualquier cosa que consiga el normal funcionamiento de los negocios en estos momentos de pandemia.